top of page

2 ESTRUCTURA DE LA FORMA.

DIBUJO DE FORMAS GEOMÉTRICAS I

Las formas básicas ayudan a mejorar el dibujo. Sin dominar el dibujo de los diferentes cuerpos geométricos es casi imposible dibujar bien.

 

Comenzamos dibujando cubos y prismas en distintas posiciones.

Podemos añadir pirámides y otros cuerpos derivados de estos.

 

A continuación podemos imaginar diferentes tipos de iluminación y dibujar sus sombras para entender cómo reacciona la luz.​

 

El siguiente paso es realizar composiciones libres más complejas con estas formas simples y realizar el sombreado del conjunto

DIBUJO DE FORMAS GEOMÉTRICAS II.

Ahora realizamos el mismo proceso pero con los cuerpos redondos.

 

Primero practicamos el dibujo de la circunferencia en diferentes perspectivas.

Para ello nos ayudamos inscribiéndola en un cuadrado primero y luego en las distintas caras de un cubo.

 

Después podemos pasar a dibujar cilindros, conos y otras formas derivadas.

Por último realizamos una composición con diferentes cuerpos geométricos en la que se incluyan tanto cubos y prismas como cuerpos redondos.

ENCAJE OBJETOS SIMPLES

En este ejercicio aprendemos a encajar utilizando formas las formas básicas que ya conocemos y con las que ya estamos familiarizados.​

 

 

Lo primero es observar detenidamente un objeto y a continuación advertir las formas básicas que lo componen.

 

 

A continuación pasamos a dibujar el objeto pero a partir de sus formas básicas de forma esquemática. Es el encaje del dibujo.

 

Utilízalos para hacer estudios, aplícales diferentes tipos de iluminación y dibújalos para entender cómo reacciona la luz sobre diferentes planos.

 

COMPOSICIÓN CON OBJETOS SIMPLES.

En este ejercicio montamos una composición con objetos que nos parezcan interesantes.

 

Primero la observamos bien y después pasamos a dibujarla en papel.

Para el encaje del dibujo aplicamos la simplificación de las formas.

 

De momento recuerda que es más importante saber manejar bien las formas que ser creativo.

 

Más adelante pasaremos a trabajar esa creatividad.

 

ENCAJE DE OBJETOS COMPLEJOS.

En este ejercicio aprendemos a relacionar todo lo anterior encajando figuras más complejos.

 

Son elementos que podemos descomponer en múltiples formas más simples.

 

Buscamos fotografías de objetos que nos sirvan de modelo de estudio de sus formas y realizamos de cada una de ellas el encaje.

 

Cuantos más dibujos realices tanto más estarás preparado para dibujar escenas más complejas.

 

LA EXPRESIVIDAD DE LA LÍNEA. ZENTANGLE

El Zentangle es una manera fácil y divertida de aprender a crear imágenes hermosas dibujando patrones estructurados.

 

Los patrones se dibujan en los llamados azulejos (cuadrados de 89mm), con trazo negro sobre fondo blanco con rotuladores calibrados. 
Luego utilizamos los diseños previos de los diferentes azulejos que conjugados y repetidos estructuran una imagen, más o menos compleja, que en la mayoría de las veces surge del ingenio y creatividad.

 

El zentangle aumenta la concentración y la creatividad proporcionando satisfacción artística y sensación de bienestar personal.

Artes Plásticas

bottom of page