
LA FORMA HUMANA

LA FIGURA HUMANA.
En este ejercicio realizamos un acercamiento al dibujo de la figura humana.
El canon elegido es el de 8 cabezas. Para ello se toma la medida de la cabeza de la figura y esta se repite 7 veces más hacia abajo, dejando un total de 8 secciones con la misma medida:
-
En la sección 2 de la imagen, se encuentra la línea de la clavícula (linea roja), la cual está situada un poco más arriba de la mitad del espacio.
-
Desde la línea de la clavícula empiezan los hombros. Según el canon, la medida de los brazos es de 2 y media cabezas, por lo que los brazos terminarán en la línea entre la sección 4 y 5, es ahí donde irán las muñecas.
-
Los codos quedarán situados en la línea entre el 3 y 4, donde comienza la línea de la cintura.
-
Más abajo está la línea de la cadera, que quedará en la mitad de la sección 4.
-
Las piernas medirán 4 y media cabezas; por lo tanto, las rodillas estarán en la línea entra la 6 y 7, y los tobillos en la última linea.
UN PARTIDO DE BALONCESTO.
Nos acercamos a la forma humana analizando las proporciones de los jugadores de baloncesto.
Será necesario realizar algún boceto previo para familiarizarnos con la figura humana y su movimiento.
A continuación y guiados por la cuadrícula sobreimpresa:
-
Dibujamos al menos tres jugadores más que interactúen con los representados y la vestimenta de todos.
-
Añadimos un entorno que nos parezca apropiado al juego.
LA EXPRESIÓN FACIAL. EL CUERPO EN MOVIMIENTO.
Dibujamos diferentes expresiones faciales:
-
Primero realizamos algunos bocetos. Con ellos experimentamos como cambia la expresión facial manipulando los elementos básicos del rostro. Luego dibujamos diferentes personajes con distintas expresiones faciales.
Dibujo del cuerpo en movimiento.
-
Primero analizamos las líneas sobreimpresas en la imagen de la corredora para ayudarnos a encajar solo las formas básicas de la figura. A continuación, utilizando el mismo esquema, reproduzco las formas básicas primero y sobre ellas dibujo a la corredora de
forma completa añadiendo un fondo apropiado al dibujo.
LA FORMA EN LA NATURALEZA.
Dibujar árboles es una de las primeras cosas que hacemos al tomar un lápiz y un papel. Junto con dibujar el sol, ríos y montañas, luego viene el árbol y la casa.
Es como un camino que todo niño debe recorrer en el hermoso mundo del dibujo.
Realizamos salidas al exterior para tomar apuntes de la forma de los árboles. Nos centramos sobre todo de la disposición que suelen adoptar las ramas que serán luego las definidoras de la copa.
Realizamos diferentes interpretaciones cambiando con cierta frecuencia de lugar y modelo a dibujar.
Artes Plásticas